domingo, 19 de octubre de 2008
lunes, 13 de octubre de 2008
premio nobel 2008

El siguiente artículo ha sido encontrado en los archivos pero no contiene el vídeo original
Dos científicos nipones, Makoto Kobayashi y Toshihide Maskawa, comparten el premio con el estadounidense de orígen japonés Yoichiro Nambu.
La Real Academia Sueca de las Ciencias ha querido reconocer las aportaciones pioneras de los tres investigadores al estudio de la física subatómica.
Kobayashi y Maskawa identificaron tres familias de quarks, las micropartículas que forman la materia.
Nambu descubrió el mecanismo de la simetría rota espontánea, que explica por qué la naturaleza no es simétrica.
La tradicional ronda de los premios comenzó ayer con el anuncio del Premio Nobel de Medicina y termina el próximo lunes 13 con el de Economía.
sábado, 4 de octubre de 2008
domingo, 14 de septiembre de 2008
jueves, 24 de julio de 2008
martes, 8 de julio de 2008
jueves, 3 de julio de 2008
sábado, 12 de abril de 2008
lunes, 24 de marzo de 2008
domingo, 23 de marzo de 2008
teoria de conjuntos - LIBRO MATEMATICAS
domingo, 9 de marzo de 2008
los 10 experimentos mas bonitos del siglo

10. El péndulo de Foucault
El pasado año, cuando los científicos montaron un péndulo sobre el Polo Sur y lo observaron balancearse, estaban replicando una demostración realizada en París en 1851. Usando un cable de acero de 220 pies de largo (unos 67 metros), el científico francés Jean-Bernard-Léon Foucault suspendió una bola de 62 libras (unos 28 kilogramos) de hierro desde la cúpula del Panteón y lo puso en movimiento, balanceándolo. Para marcar su progreso el enganchó una aguja a la bola y colocó un anillo de tierra mojada en el suelo bajo él.
La audiencia observó con pavor como el péndulo inexplicablemente parecía rotar, dejando un trazo ligeramente distinto en cada balanceo. En realidad era el suelo del Panteón el que estaba ligeramente en movimiento, y Foucault había demostrado, de una forma más convincente que nunca, que la tierra gira sobre su eje. En la latitud de París, el trazo del péndulo completaría una rotación completa en el sentido horario cada 30 horas; en el hemisferio sur rotaría en sentido antihorario, y en el ecuador no rotaría nada. En el Polo Sur, como han confirmado los científicos de la era moderna, el periodo de rotación es de 24 horas.
los 10 experimentos mas bonitos del siglo

2. Experimento de Galileo sobre caída de objetos
A finales de 1500 todo el mundo sabía que los objetos pesados caían más rápido que los más ligeros. Después de todo, Aristóteles lo había dicho. Que los pupilos del anciano Griego todavía sostuvieran tal regla fue un claro signo de cuanto había decaído la ciencia durante las épocas oscuras.
Galileo Galilei, que poseía una cátedra en Matemáticas en la Universidad de Pisa, fue lo suficientemente descarado para cuestionarse el saber común. La historia se ha convertido
en parte del folclore de la ciencia: el tiene fama de haber lanzado dos pesos distintos de la torre inclinada de la ciudad mostrando que ellos aterrizaban al mismo tiempo. Su reto a Aristóteles le costó a Galileo su trabajo, pero él había demostrado la importancia de considerar la naturaleza, no la autoridad humana, como juez final en materia de ciencia.
los 10 experimentos mas bonitos del siglo

3. El experimento de la gota de aceite de Millikan
El experimento de la gota de aceite fue la primera medida directa y convincente de la carga eléctrica de un único electrón. Fue realizado originalmente en 1909 por el físico americano Robert A. Millikan. Usando un atomizador de perfume, él roció con minúsculas gotas de aceite un recipiente transparente. Arriba y abajo había discos metálicos conectados a una batería, siendo uno positivo (rojo en la animación) y el otro negativo (azul en la animación). Como cada gotita, adquirió una pequeña carga de electricidad estática cuando viajaba a través del aire, la velocidad de su movimiento podía ser controlada mediante el cambio del voltaje en los discos. Cuando el espacio entre los discos metálicos está ionizado por radiación (por ejemplo rayos X), los electrones del aire se enlazan a las gotitas de aceite dotándolas de carga negativa. Millikan observó una gota tras otra cambiando el voltaje y tomando nota del efecto. Tras muchas repeticiones concluyó que la carga sólo puede tener ciertos valores fijos. La más pequeña de esas porciones no fue otra que la carga de un único electrón.
jueves, 6 de marzo de 2008
domingo, 2 de marzo de 2008
| |||||
![]() | |||||
|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
![]() |
|